[SU TRAYECTORIA]:
La Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA (1964 – 1970)
Como joven abogada, sus dos especialidades fueron el estudio del estatuto jurídico de la mujer en Chile y América Latina, y el derecho comparado americano. Ambas áreas tratadas desde la perspectiva de los derechos humanos que ya en los años 60′ comenzaba a tener un desarrollo explosivo, y a materializarse en distintos organismos e instrumentos de derecho internacional. Desde ese conocimiento y con esa experiencia llega a formar parte de la comisión.
Ahí, fueron tres las principales áreas en que asumió importantes labores:
- En la preparación y coordinación del Primer Seminario sobre INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA;
- En la dirección, selección e implementación de programas de FORMACIÓN PARA MUJERES DIRIGENTES y la problematización de la situación de la MUJER CAMPESINA;
- En la reestructuración y elaboración de un nuevo estatuto orgánico para la comisión.
EN LA FOTOGRAFÍA: aparece como parte de la delegación chilena de la Comisión Interamericana de Mujeres en la Cuarta Asamblea Extraordinaria del organismo (1966).